Con calor o sin calor, con lluvia o sin lluvia....


Aunque el blog no haya sido actualizado, no hemos parado de aventurear, en teoría todos los días es una pequeña aventura en esta vida. Mas que olvido, era flojera, pero vuelve la actividad por aquí.

Estuvimos frecuentando Kesselwand, esta vez nos buscamos proyectos en el sector de sombra con miras al verano que se avecinaba. Yo toqué los cantos de "Vom Himmel hoch" (7b+), que no es que no le viera color, sinó que la ví un poco a blanco y negro, es decir, un proyecto a mediano-largo plazo, así que bajé unos escalones y me planté debajo de "Back to Nature" (7a) que aún se me resiste. Arno por su parte consiguió su proyecto mojado y decide ponerle las cintas a "Maniac Kompression" (7c), una vía corta y concentrada con un paso de romos fanático -cuenta él-, que se la deja también a punto de encadenar. Semanas más tarde volvemos a nuestro sector preferido de la escuela, "Arenas" donde yo me llevo "Vergessene Wand" (L1+L2:7b) y Arno arquea los dedos en las regletas de "Scherbengericht" (7c) y chapa la cadena con un "Woohoo". Ya hemos escogido nuevos proyectos.. esto es una historia sin fin.

Ruth Stephan en Vergessene Wand
Meses después, con la llegada de nuestro amigo Manu, que viene a Alemania por par de años y de Marco que se acerca en autobús con su bulto a espaldas y su "Guitalele" en la mano, nos conseguimos en el aeropuerto de Stuttgart para seguir la travesía a FRANKENJURA y darle una bienvenida fanática a Manu, con el viaje que hemos llamado "BRETZL Rocktrip" Parte 1.

Ansiosos nos vamos al sector "Castellwand" donde se nos unen Ana y David. Allí celebramos con risas y con música los encadenes y no encadenes y yo lo tomo como una celebración Pre-cumpleaños.
Nikita dando concierto en Ruso.

Marco fanatizado.


Probando "Eschenbacher Bauerntanz" (7b)

Arno en  "Eschenbacher Bauerntanz" (7b)
Al siguiente día fuimos al sector "Schlaraffenland", donde nos encontramos con paredes de menos altura, es decir, vías mas concentradas y pasos mas a bloque que nos hicieron agotar la gasolina mucho más rápido.
Manu en "Ton, steine, scherben" (7a)


Estuvimos el fin de semana siguiente en Donautal, buscando paredes de sombra entre el calor veraniego. Estuvimos en busca de buenas lineas en Alte Hausener Nordwand, donde cada quien escogió su proyecto pero que ninguno cayó, así que tenemos excusa para volver.

En dos semanas llegan las vacaciones y con ellas, nuevas aventuras...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Semana Santa 2015

El jueves estaba ansiosa en el aeropuerto, ya repasaba en mi cabeza los pasos de "Woody" o intentaba decidir a cual sector quería ir y cosas así. Después de una hora de retraso del vuelo, aterricé en Madrid con una alegría indescriptible.. no se trata de cualquier ciudad ya, se trata de mi segunda casa. Para mi sorpresa no solo me esperaba Arno, sino también dos personas escondidas detrás de un cuadro con una foto mía: Will y Aurora.


Cena de recibimiento con mis hermanos y Arno.
El viernes a las 8:00am ya estabamos en la A3 de camino a Cuenca Aurora, Arno y yo. Impacientes llegamos al sector Sombretivo y comenzamos a escalar como fanáticos. Ese día no hicimos más que un "primer contacto con la roca", un cotorreo con los amigos que fueron llegando y una celebración en el bar.

Cuenca
Al siguiente día, después de unas tostadas con tomate y jamón serrano, nos fuimos caminando hasta el sector El Camino en busca de sombra. No tardamos mucho en cambiar de opinión y nos fuimos a tostar en el sol en las vías de Sombretivo, esta vez cada uno a su proyecto. Aurora probó "Brujas" 6c, una vía de roca negra que empieza con canto grande en fisura y termina con regletitas y pies en adherencia. A mi ya me habían recomendado "La Ñora" 7a+, una vía con un comienzo bastante raro y que luego pone a prueba con un paso totalmente de cabeza a 3/4 de vía con agarres pequeños y con caída segura pero de unos cuantos metros, vía que al 3er pegue consigo encadenar y Arno decide probar la famosa "Sin colorantes ni conservantes" 7c+, la cual se deja muy a punto.


Arno probando un proyecto pendiente.
El domingo fuimos caminando Arno y yo a Paules. Después de calentar convenzo a Arno de que pruebe "Exogénesis" 7b, la vía 5 estrellas en la que me lesioné. Él decide probarla a vista y 15 minutos después ya desmontaba la vía después de haberla encadenado. Yo quise probar "Sergio pal 92" 7a, poniendo las cintas pero a 3/4 de vía mis antebrazos se rindieron sin mi permiso, así que la dejo en "pendientes". Mas tarde nos recogió Heidi para ir a Valdecabras Sur, donde estuvimos escalando sin presiones, solo probando la linea que mas nos gustase. Arno no se contuvo y probó un proyecto de un viaje anterior "Pacornisas" 7c, el cual después de un par de pegues desmontó con una sonrisa tras haber encadenado. 

Con Heidi en Valdecabras Sur
El lunes nos despedimos de Cuenca en el Sector "Piscinas", un sector que estuvo cerrado desde Mayo del 2007 por la presencia de aves protegidas y que en Octubre del 2014 fue re-abierto tras confirmase la ausencia de los mismos. La curiosidad nos mataba así que entre hierbas y troncos en un camino tan olvidado llegamos a pié de vía. Las vías por su puesto con mucha adherencia y poco magnesio pero ya la piel ya daba tregua, yo me rendí primero ante el dolor de piel y a Arno no le quedó otra que unirse.

Cena de despedida con arepas.
El martes hubo cena de despedida en "la Isla" con arepas, cervezas, risas, música y demás.... Ahora ya de vuelta preparamos entrenamiento porque los proyectos nos están esperando!.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Se acerca la época de Escalada en ROCA

Se acerca la época de escalada en ROCA para aquellos fanáticos que el clima no les deja respiro o para aquellos cobardes que no se atreven (nos atrevemos) a limpiar la nieve de los cantos y seguir escalando hasta la cadena.
Escuela de Escalada Reußenstein

Intento de escalada en Reußenstein


Lo cierto es que muchos hemos decidido escondernos del frío y respirar magnesio dentro de un rocódromo y aprovechar algún rayo de sol espontáneo para salir corriendo aunque sea 30 minutos y trepar alguna cosa al aire libre. La verdad es que no tiene comparación alguna pero la única ventaja del rocódromo es que cada vez te hace anhelar más la roca y matemáticamente hablando, aumenta la motivación al cuadrado.


Camino a Ulm para ir al rocódromo

Rocódromo de Ulm

Ya la "Tarjeta de 10 entradas" al rocódromo se va acabando y poco a poco el invierno se está cansando, las paginas web del tiempo cada vez están siendo más frecuentadas y los vuelos a países con ROCA se están agotando. Yo ya tengo mi destino para semana santa, así que espero que el sol y los amigos me acompañen en la aventura.....

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Nuevo Año, Nuevas GANAS


Eventualmente empecé a escalar con un vendaje y progresivamente la dificultad, lo cual fue un poco frustrante las primeras semanas, entre el dolor continuo en el dedo, la poca fuerza restante después de haber parado casi 4 meses y el poco tiempo libre para dedicarle a la escalada como tenía antes y que ahora no tengo y no me quejo porque han llegado cosas nuevas y nuevas experiencias. Lo cierto es que la motivación volvió a subir a mil así que apenas tuve días libres compramos pasajes al paraíso de la escalada, ESPAÑA!.


Empezamos por Chulilla, en donde el invierno llega con flojera en el día pero en la noche se "pone las pilas" y nos hace poner doble chaqueta y hacer un té. 

Chulilla al atardecer
El martes por la mañana después de un rápido desayuno llegamos al sector "Muro de las Lamentaciones" en donde descargamos todas las ganas con vías largas y muy bonitas como: "Ibiza conexión" 6b+ (muy bonita), "Mi mozo en tu pozo" 6b+, "Las lituanas" 6b, "Ramallito" 6c (Altamente recomendada, de las más bonitas de la pared) y "Blue Agabe" 7a, donde Manu se dejó tareas pendientes.
Chulilla en un día de "Invierno"
 Los días transcurrieron muy fanáticos, Arno se dejó muy apunto la famosa "Ramallar" 7c+ y se va a casa con esa espinita incrustada, que hoy en día todavía no se puede sacar de la cabeza. Estuvimos en el sector "Chorreras", donde por supuesto, abundan las chorreras, pero no cualquier chorrera, sino chorreras macro donde la técnica y la cabeza son las que deciden si puedes subir o no, de hecho admito que la cabeza no me funcionó en la penúltima chapa de la vía "Long Jong John" 6b+ y bajé con lágrimas en los ojos... bah!.

El team
Después de 5 días fanáticos nos fuimos a encontrarnos con toda la banda de amigos a Cuenca, en donde también pudimos disfrutar del sol en pleno invierno en sectores como "Desierto" y "Valdecabras Sur", donde por cierto me regalé un 7a al flash "Espolón López" que me desbordó de motivación y ahora empiezo a entrenar con muchas ganas.
Sector El Desierto, Cuenca
 A un día de regresarnos a Alemania decidimos que teníamos que ir a la Pedriza, junto con Cathy y Silvia que se unieron al team para conquistar la famosa "Pared de Santillana", una pared con setas de todos los tamaños que parece que estuvieses en la luna.
Pared de Santillana, La Pedriza. Madrid

Diviersión en la primera reunión de la Pared de Santillana

La pedriza
 Una vez de regreso en Alemania, nos pusimos la chaqueta y los guantes y aprovechamos también para disfrutar de la nieve, entrenar a muerte en el roco y esperar los próximos días libres para ir a algún sitio cálido a escalar.
Año Nuevo en Tübingen
 P.D.: Intento de escalada en pared Sur, Reußenstein (donde realmente da el sol).... fallido!.. Quizá mejor idea será volver en Marzo-Abril.
Reußenstein, Alemania.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments