El "Show" debe continuar...

Anteriormente no lo había mencionado, pero en la vía "Exogénesis", mientras escalaba el crux escuché un "KLACK" en mi mano derecha, abrí y cerré el puño y me di cuenta que nada estaba "roto" así que seguí escalando y contenta celebré desde la reunión. Al bajar me dolía el dedo meñique y junto con comentarios de los compis, supe que tenía que dar descanso a ese dedo... tuve un par de días de descanso pero al primer plan de escalada me apunté.. tal como se evidencia en el post anterior. Tras haber seguido escalando las 2 semanas siguientes del incidente con el sonido en vez de descansar, he tenido que pagar un precio muy alto que todavía no termino de pagar, y es... tuve que parar de escalar alrededor de 3 meses. Wow, para mi una eternidad!. Hace aproximadamente 2 semanas que he empezado nuevamente a escalar con un vendaje especial y progresivamente, así que me encuentro empezando un poco desde cero. Increíblemente contenta pero a su vez un poco frustrante.

En fín, no podía quedarme cabeza abajo, así que aproveché para concentrarme en otras cosas también muy importantes y abrir la mente a nuevas actividades. Ha pasado mucho tiempo y han pasado muchas cosas, pero en resumen dejo unas fotos que hablan por si solas:

Con Aurora en bici a través de la Selva Negra.

Vacas a la vista!

En un campo de hierba en Frankenjura (fui a ver escalar :O)

Árbol típico de la Selva Negra. Shauinsland.

De camino al Roßkopf bajo lluvia. (selva negra)

Colmar, Francia.


En fin, han pasado muchas cosas y he disfrutado, sin embargo, no puedo esperar hasta que empiece a apretar nuevamente y escalar a mi limite en sitios geniales y con gente espectacular... como siempre.


Hasta la próxima.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Mayo.. un mes de un antes y un después


Mayo comenzó con buen pié. El día 1 fuimos Cathy, Alberto y yo a San Martín de Valdeiglesias, fue un día de calor extremo, sin embargo dio tiempo a darle pegues a los 5tos y 6as más largos de la escuela. Después de mucha indecisión, decido ir a saludar a mi vía pendiente en el sector El Callejón, "Elevando los sentimientos" (7b).. después de ponerle las cintas y matizar, doy un segundo pegue muy motivada y sin creérmelo logré llegar al lateral después de las regletas. Y así consigo mi primer 7b del año y segundo de mi lista, con esa vía encantadora.


Ese mismo fin de semana me conseguí un hueco en un carro y nos fuimos a Cuenca. Hacía calor así que no lo pensamos 2 veces antes de escoger el sector Paules. Calentamos e inmediatamente pedí a Will y Cesar ir a ver la "Exogénesis" (7b), una vía que tenía pendiente después de haberle dado 2 pegues el año pasado. Cesar la encadena muy relajado, Will la prueba y se convence de que puede ponérsela de proyecto y yo por suerte al segundo pegue doy un grito de victoria desde la reunión!

Exogénesis. Paules, Cuenca
Al poco tiempo nos juntamos 3 frikis.. Omar, Varo y yo. No teníamos claro en la furgo el sitio donde escalaríamos y a los 20 minutos ya estábamos de camino a Somaén, una escuela nueva para mi y que ya había escuchado que se calentaba en 7as, así que ya iba un poco alarmada. Para mi sorpresa encadené a vista la variante de "Petabrazos", que por cierto hace honor a su nombre y dejé pendiente "Rojo Atardecer" (7a+), una vía  impresionantemente  bonita de chorreras dentro de la cueva. Omar rompe un canto clave al principio de la "Mayumaná" y Varo casi se lleva "Magnetísmo", un 7b con unos alejes impresionantes.

Cueva de Somaén

"Rojo atardecer" 7a+. Somaén.


Después de 2 semanas de "vida normal" en Madrid, me convencen Omar y Varo de ir a Cuenca par de días y no dudé ni un segundo. Estuvimos en el Fortín probando y probando y pasándolo de lujo. Dejamos cada quien montado nuestro proyecto del viaje. Al día siguiente por la tarde antes de irnos tacho finalmente la "Aprender a aprender" 7b y bajo desde la reunión con una sonrisa de oreja a oreja. Omar se deja apunto la "Carolina de Amoníaco" un 7b/+ bastante físico y Varo deja las cintas en "F. Tinnunculus" 7c hasta que consiga el encadene.
F. Tinnunculus. Fortín, Cuenca
Durante el mes tuvimos el cumpleaños de los truños: Jordi, Alberto y Will. Hemos disfrutado de sorpresas, regalos, buenas conversaciones, risas, cervezas, bailes, etc... Viviendo la vida.

Un domingo en Patones

Un mes increíble y con sorpresas y que terminará con nuevo ambiente.. En dos días me monto en un "tren" sin rumbo claro y daré pie a un nuevo capitulo en mi vida... A muerte!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Popurrí Pre-Primavera

Febrero y marzo fueron meses confusos, febrero y principios de marzo ofrecían días gélidos a veces con sol y el resto de Marzo nos sorprendía adelantándonos con días de primavera aunque con nubes grises de sorpresa que obligaban a quedarse bajo techo. Con la llegada de Arno el primer sector que visitamos fue EL BAR!. Estuvimos acechando la pagina www.eltiempo.es y a la primera que vimos temperaturas un poco más altas y un poco de sol, salimos corriendo a Cuenca, donde estuvimos en Valdecabras Sur, Bolo, El fortín, El camino y Alfar probando un montón de vías nuevas que algunas dejo pendiente.. "Tiempo incierto" y "Waikiki" ambas 7b y a las cuales les veo mucho color y Arno encadena ambas en su segundo pegue. Por nombrar un par de ellas...

Sector "EL BAR", Malasaña!!
Sector "Alfar", Cuenca
Sector "Valdecabras Sur", Cuenca
 Días después entre música flamenca y senegalesa llegamos en la furgo de Félix a Reguchillos, Jaén. El primer día decidimos ir al sector Peperoli y probar vías pendientes. Félix motivado había decidido montar cuanta vía se le cruzara por delante. Nos hicimos con "kuxumusu" (7a), una vía muy famosa de la escuela que nos desbordó de motivación para los días siguientes. Arno se deja las yemas en "Apura tu tiempo" (7c+) que la suma a su lista de proyectos mientras que yo agrego a mi lista "Jerjer" (7b+) después de tenerla muy cerca con una caída y a la que Arno probablemente se lleva el primer ascenso de la vía confirmando el grado.
Sector "Celador", Reguchillo
En los días con riesgo de lluvia además de seguir conociendo el mundo cinematográfico y comer lo que se nos cruzara por los ojos, tuvimos opciones como ir al Rocodromo de Arganzuela-Planetario a dejar un poco de magnesio en las paredes de concreto, cortar leña para quizás los dos inviernos siguientes y salir a montar en bici en las sendas verdes de Colmenar del Arroyo.. Otro mundo muy cerca de Madrid!
Will en el Rocodromo del Planetario


Colmenar del Arroyo
 Estando prácticamente desconectados del mundo en Colmenar del Arroyo pudimos disfrutar un día de escalada en San Martín de Valdeiglesias, una escuela nueva para mi con sectores como "El callejón" de placa desplomada de granito. El mal tiempo nos dejó escalar muy poco, estuvimos probando "Elevando los sentimientos" (7b) recomendada por mi pana Barbara desde hace mucho tiempo. Tenía razón, es una vía que ronda entre los 20 metros de altura con pasos muy fanáticos y muy mantenida..
Sector "El callejón", San Martín de Valdeiglesias
 En este primer fin de semana de abril despedimos a Arno y le damos la bienvenida finalmente a la PRIMAVERA! con una parrilla/barbacoa con los panas!!!!!... "Si así llueve, que no escampe"


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Mi sangre, mi tierra.. Venezuela


A pesar de que este blog lo he dedicado en gran porcentaje a lo que yo llamo "mis aventuras", no puedo evitar escribir unas líneas por el pedazo de tierra en este planeta que me pertenece, que siento mío y del cual me siento orgullosa; en el que crecí, en el que están gran parte de las personas mas importantes en mi vida, el que esconde mis secretos, vivencias y experiencias de mi infancia, adolescencia y comienzos de adultez, del pedazo de tierra del cual tristemente decidí salir en busca de lo que para MI gusto se asemeja a una mejor "calidad de vida" y del que yo y muchas personas en este momento dejamos correr lágrimas en nuestras mejillas por la situación que ahora vive.

Los temas de política y economía no son mi fuerte, por lo tanto no hablaré en lo más mínimo sobre ello, ni es mi intención. Nada más decir que un país con tantos paisajes únicos, desde la selva amazónica hasta las playas de arena blanca y de corales e islas paradisíacas, desde los medanos hasta las altas montañas andinas, desde el llano que deja galopar caballos y da de comer al ganado hasta el suelo que esconde nuestro petroleo en conjunto con esa gente bella que sabe compartir con el que no tiene, que sabe de trabajo duro, que valora la familia y la amistad, que sabe disfrutar en las buenas y en las malas, esa gente cálida, hospitalaria, servicial y "bochinchera" hacen de nuestro país un lugar increíble del que incluso muchos han entrado y no han querido volver a salir.

Solo esperando que pase lo mejor, lo que nos convenga a todos, indistintamente del pensamiento político o clase social, que seamos un país lleno de prosperidad y positivismo en el futuro próximo.






  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments

Las Jabatas en el sur

Después de unas navidades bastante familiares y divertidas ya estaba lista y con las pilas cargadas para comenzar el 2014. Por supuesto me sentía bastante fuera de forma, los turrones, chocolates calientes con churros, hamburguesas y frituras me habían cegado hasta que toqué la primera presa en un rocodromo y me di cuenta de que ya tenía que volver a "disciplinarme" en cierta forma para cumplir los objetivos escalatisticos que me había propuesto para este año. Estuve desmotivada y comencé a trabajar en ello!


Tuve unos días sueltos en roca y no iba mal la cosa, me hice con "Vuelaphone" 7a en Entrepeñas al segundo pegue.. ya me empezaba a motivar. Semanas después me llegó un mensaje de la jabata Conchi convenciéndome para irnos a escalar al sur. En parte no debía ir pero no me contuve, así que esa noche arreglé mi mochila y al día siguiente al medio día ya íbamos motivadisimas camino a Granada, persiguiendo el calorcito. Y si que supimos perseguirlo, pues estuvimos gran parte de la semana escalando en manga corta y con lentes de sol.

Estuvimos los 2 primeros días en Cogollos de la Vega, una escuela a unos 20km de Granada con roca de calidad y de vías largas. Nos fuimos a la aventura sin guías ni croquis, confiando en nuestras memorias, ya que las dos ya habíamos estado una vez en esa escuela el año anterior. Decidimos probar un 7b que yo ya le había echado un ojo, cada una le dimos 2 pegues y la dejamos con una caída, muy apunto. Nos movimos más a la izquierda para probar un 6c+ que compartía reunión con un 7b+. El 6c+ nos puso en nuestro sitio! y el 7b+ a mi me escupió y me limó la piel y Conchi la peleó hasta la reunión quedándose muy a gusto con todos los pasos resueltos. Volvimos al día siguiente pero esta vez fuimos al sector más a la derecha con una pequeña bóveda, donde estuvimos probando un 7b que Conchi ya conocía. Dimos 2 pegues cada una peleandola a muerte pero la dejamos con una caída también.

En Cogollos Vega
Nos entró a la cabeza la idea de ver el mar.. y nos tomó pocos minutos decidir que iríamos a ver el atardecer en la orilla de una playa en Málaga. Málaga nos recibió calurosamente (25º) y nosotras se lo agradecimos profundamente. Esa misma noche llegamos a la famosa escuela de El Chorro.

Málaga

Puerto de Málaga


Al día siguiente nos fuimos a un sector llamado "Las Encantadas", un sector poco lavado y con vías largas y de pasos finos. Empezamos con un 7a con escaqueo por la derecha pero la probamos recta y nos pareció que podía ser un 7a+. Siguiendo las recomendaciones de Pedro nos movimos 5 vías más a la izquierda para probar un 7b+ en el cual me fui a la aventura poniendo las cintas y a vista. Acabamos haciendo trabajo en equipo, Conchi terminó de montar la otra mitad de la vía y en su segundo pegue se cae arriba después de haberse paseado en el crux de la vía!. Poco después Pedro nos saludaba desde la cadena de un 8a+ que tenía pendiente.

Pedro en el Sector "Las Encantadas"
 Al siguiente día fuimos a conocer el sector "El makinodromo". Hay que ser un maquina tanto para llegar al sector(quizás una hora de pateo, mitad en plano y mitad cuesta arriba), como para escalar en el sector. Vías también largas, de chorreras y desplomadas. Yo con el pateo y el cansancio de los días anteriores decidí dar un descanso y dar ánimos a todos los escaladores. Conchi y Pedro calentaron en un 6c mítico del sector, luego a un 7b que la jabata se encadenó!!.. El frió apretaba así no descansaron demasiado, Pedro se fue a probar un 8a que tenía pendiente y que afortunadamente encadenó y Conchi se despedía del sector probando un 7a+ que por resbalarsele un pie no pudo tachar.
El caminito del Rey
Aprovechamos el día de lluvia para descansar, ya el cuerpo lo pedía a gritos.. sobre todo la piel de los dedos. Ese mismo día nos regresamos a Granada, disfrutamos de las calles bohemias de Albayzín y de sus famosas tapas y nos fuimos a la cama con las manos ya sudandonos de pensar en el día siguiente en Cogollos-Vega. Volvimos al sector de la boveda para seguir probando nuevas vías. Después de calentar dimos un pegue a un 7a+ con sección de chorreras, otra de diedro y otra de cazos en desplome (saliéndonos un poco de nuestras vías de confort - placa desplomada) que disfrutamos a nuestra manera y para terminar el día nos fuimos a un 7b+ donde la super jabata peleo a muerte con todos los pasos hasta que llegó a la cadena, a pesar de la batalla queda sonriente y se la deja pendiente.

Conclusión, unos días de motivación mutua, de reflexiones, de paseo, de calorcito en mitad del invierno y de trabajo en equipo. Ahora toca pescar días sin lluvias, sin viento y sin frió en este gélido mes de Febrero para poder escalar o seguir entrenando hasta que tengamos la más mínima oportunidad!.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS
Read Comments